Con motivo a cumplirse un nuevo aniversario del golpe de estado de 1976 perpetrado por las Fuerzas Armadas para la implantación de una Dictadura que desplegó un proyecto cuyas bases descansaban en una política económica regresiva, neoliberal, y en la represión de la protesta y la instalación del miedo en la sociedad a partir del terror desplegado desde el Estado, creemos necesario compartir con ustedes la Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar* escrita por el periodista y escritor desaparecido Rodolfo Walsh.
La elección por este documento tuvo que ver con dos cuestiones en intima relación. La primera, no perder el horizonte de que esta jornada no puede dejar de ser una instancia de reflexión sobre los significados que nosotros como sociedad construimos a partir de visiones totalitarias de la vida y de lo social, que en el caso de la última Dictadura derivaron en la eliminación ya no solo simbólica sino física del "otro", es decir, de todo aquel que resultó extraño, ajeno y por lo tanto enemigo "del orden" que se quería establecer. Queremos entonces que su lectura impulse a pensarnos en clave presente-pasado como sociedad. La segunda, la vigencia, claridad y capacidad de análisis que Walsh entrega un año después del golpe anticipando las características de un proyecto de destrucción del entramado social y sus profundas huellas a futuro. Vigencia que ayuda a examinar el camino hasta aquí recorrido en la recuperación de la memoria y el castigo a los genocidas, Claridad que nos permite a todos, desde el ciudadano de a pie hasta el académico, entender las aristas de un único proyecto criminal que empleo la falacia del "orden por la espada" para autolegitimarse. Y finalmente la capacidad de análisis de un cientísta social que hecha mano a las diferentes ramas que componen la ciencia para agotar las relaciones para postular las consecuencias que en todo los ordenes de la vida generó esta experiencia traumática.
En suma, a pesar de los cambios vertiginosos Carta Abierta no ha perdido su poder para mostrarnos el reflejo de lo que fuimos y hoy somos.
*http://www.eci.unc.edu.ar/sites/default/files/archivos/walshbaja.pdf
*http://www.eci.unc.edu.ar/sites/default/files/archivos/walshbaja.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario